
La ciberseguridad, aunque se implementa en sistemas, tiene como finalidad última la protección de los datos, y en el caso de la contabilidad y finanzas, estos datos son especialmente sensibles.
La ciberseguridad, también conocida como seguridad digital, es la práctica de proteger su información digital, dispositivos y activos. Esto incluye información personal, cuentas, archivos, fotos e incluso el dinero.
Microsoft ¿Qué es la ciberseguridad?

Para un profesional en contabilidad y finanzas, entender los riesgos cibernéticos y las medidas de protección es fundamental por varias razones:
- Protección de información confidencial: Los contadores y financieros manejan información financiera crítica de clientes, proveedores y la propia empresa. Un ciberataque puede comprometer esta información, lo que puede tener graves consecuencias legales y financieras.
- Mantenimiento de la confianza: La confianza es esencial en el mundo de las finanzas. Un incidente de ciberseguridad puede dañar la reputación de un profesional o empresa, erosionando la confianza de clientes y socios.
- Cumplimiento normativo: Las empresas de contabilidad y finanzas están sujetas a regulaciones estrictas que exigen la protección de datos, como la Ley de Protección de Datos (GDPR) o la Ley Sarbanes-Oxley (SOX). El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en multas y sanciones severas.
- Continuidad del negocio: Un ciberataque puede interrumpir las operaciones de una empresa, causando pérdidas financieras y retrasos en la entrega de servicios.
Por lo tanto, los profesionales de contabilidad y finanzas deben estar al tanto de los protocolos de ciberseguridad (SOC 2, PCI DSS, NIST, ISO 27001) y aplicar las mejores prácticas para proteger los datos sensibles que manejan.
Algunos consejos para profesionales de contabilidad y finanzas:
- Implementar políticas de seguridad robustas: Esto incluye contraseñas seguras, autenticación multifactor, control de acceso y políticas de uso aceptable.
- Capacitar al personal: Es fundamental que todos los empleados estén conscientes de los riesgos cibernéticos y sepan cómo protegerse.
- Mantener el software actualizado: Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
- Realizar copias de seguridad regulares: En caso de un ciberataque, las copias de seguridad permiten recuperar los datos perdidos.
- Contratar servicios de seguridad cibernética: Las empresas pueden contratar a expertos en seguridad para ayudarles a evaluar sus riesgos, implementar medidas de protección y responder a incidentes.
La ciberseguridad no es solo responsabilidad del departamento de TI, sino de todos los miembros de una organización, especialmente en sectores tan sensibles como la contabilidad y las finanzas.
Protocolos de ciberseguridad
Aquí te hablo de esos protocolos de ciberseguridad:
SOC 2 (System and Organization Controls 2)

- ¿Qué es? Un estándar de seguridad desarrollado por la AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) que evalúa cómo las empresas manejan los datos de sus clientes.
- Enfoque: Se centra en cinco áreas de confianza: seguridad, disponibilidad, procesamiento de información, integridad y confidencialidad.
- Objetivo: Demostrar a los clientes que una empresa tiene controles internos sólidos para proteger sus datos.
- ¿Para quién? Empresas que manejan datos sensibles de clientes, especialmente SaaS, proveedores de alojamiento y empresas de tecnología.
PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard)

- ¿Qué es? Un conjunto de requisitos de seguridad para proteger la información de las tarjetas de crédito.
- Enfoque: Define normas para el almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos de tarjetas de crédito.
- Objetivo: Reducir el fraude con tarjetas de crédito y proteger a los consumidores.
- ¿Para quién? Cualquier organización que procese, almacene o transmita datos de tarjetas de crédito.
NIST (National Institute of Standards and Technology)
- ¿Qué es? Un organismo gubernamental de EE. UU. que desarrolla marcos de seguridad y directrices.
- Enfoque: Ofrece una amplia gama de publicaciones y estándares, incluyendo el Cybersecurity Framework (CSF), que ayuda a las organizaciones a gestionar y reducir los riesgos cibernéticos.
- Objetivo: Proporcionar orientación y mejores prácticas para la seguridad cibernética.
- ¿Para quién? Cualquier organización, tanto públicas como privadas, que busca mejorar su postura de seguridad.
- ¿Qué es? Un estándar internacional para la gestión de la seguridad de la información (ISMS).
- Enfoque: Define un sistema para gestionar los riesgos de seguridad de la información, incluyendo la identificación, evaluación, tratamiento y monitoreo de riesgos.
- Objetivo: Ayudar a las organizaciones a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus datos.
- ¿Para quién? Cualquier organización que busca implementar un sistema de gestión de seguridad de la información robusto.
En resumen:
- SOC 2: Para empresas que manejan datos de clientes sensibles.
- PCI DSS: Para empresas que procesan datos de tarjetas de crédito.
- NIST: Para cualquier organización que busca orientación sobre seguridad cibernética.
- ISO/IEC 27001: Para cualquier organización que busca implementar un sistema de gestión de seguridad de la información.
Amenazas reales
En la era digital, los virus informáticos han dejado de ser una simple molestia para convertirse en una plaga costosa y perjudicial en nuestro mundo conectado a internet.
HP Los 10 virus informáticos más devastadores en la historia

Los virus y ransomware son una amenaza constante y muy real para los sistemas de información contables.
Virus:
- ¿Qué son? Programas maliciosos que se replican y se propagan a otros archivos y programas en un sistema. Pueden causar daños, robar información o simplemente ralentizar el rendimiento del sistema.
- Amenaza para la contabilidad:
- Corrupción de datos: Un virus puede dañar o eliminar archivos contables cruciales, lo que lleva a pérdidas de información y errores en los registros.
- Robo de información: Algunos virus están diseñados para robar información confidencial, como números de cuenta bancaria, datos de clientes o información financiera sensible.
- Interrupción del negocio: Un virus puede causar fallas en el sistema, lo que impide el acceso a los datos contables y la realización de tareas esenciales.
Ransomware:
- ¿Qué es? Un tipo de malware que cifra los archivos de un sistema, impidiendo el acceso a los usuarios. Los atacantes exigen un rescate (generalmente en criptomonedas) a cambio de la clave de descifrado.
- Amenaza para la contabilidad:
- Pérdida de acceso a datos: El ransomware puede bloquear el acceso a archivos contables esenciales, paralizando las operaciones de la empresa.
- Pérdida de datos irrecuperable: Si no se paga el rescate, es posible que los datos cifrados se pierdan para siempre.
- Daños a la reputación: Un ataque de ransomware puede dañar la reputación de una empresa, erosionando la confianza de clientes y socios.
Medidas de protección:
- Software antivirus y antimalware: Instala y mantén actualizado un software antivirus y antimalware de confianza.
- Copias de seguridad regulares: Realiza copias de seguridad frecuentes de tus datos contables y almacénalas en un lugar seguro y separado del sistema principal.
- Capacitación del personal: Educa a los empleados sobre las amenazas de virus y ransomware, y enséñales a identificar y evitar correos electrónicos de phishing y otros ataques.
- Actualizaciones de software: Mantén el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas con los últimos parches de seguridad.
- Control de acceso: Implementa controles de acceso estrictos para limitar el acceso a los datos contables a los usuarios autorizados.
- Firewall: Utiliza un firewall para bloquear el tráfico de red no autorizado.
- Análisis de vulnerabilidades: Realiza análisis de vulnerabilidades periódicamente para identificar y corregir debilidades en el sistema.
Recomendaciones formativas:
Programa especializado: Ciberseguridad – Universidad de los Andes / Coursera
Certificado profesional de Ciberseguridad de Google – Google / Coursera
Certificado profesional de Analista de ciberseguridad – Microsoft / Coursera