CyberPanel es un panel de control de administración web que utiliza OpenLiteSpeed como motor para ejecutar proyectos, y lo instala automáticamente. Pero claramente los paneles web son bastante «cajoneros» y no nos permiten en algunas veces hacer todas esas cosas maravillosas y fantásticas que anhelamos contruir en nuestras webs, servicios y aplicaciones.

¿Porqué es importante tener el acceso al web panel de Open LiteSpeed Web server aparte de tener instalado Cyberpanel?
Tener acceso tanto al panel web de OpenLiteSpeed como a CyberPanel puede ser beneficioso por varias razones, ya que cada uno ofrece un conjunto único de características y capacidades para administrar diferentes aspectos de tu entorno de servicios y aplicaciones web. Aquí te detallo algunas de las razones por las cuales es importante tener acceso a ambos:
1. Gestión Especializada:
- OpenLiteSpeed WebAdmin Console ofrece un acceso directo y especializado a la configuración del servidor web OpenLiteSpeed. Esto incluye ajustes avanzados de rendimiento, configuraciones detalladas de seguridad, gestión de contextos de proxy y reglas de reescritura, entre otros.
- CyberPanel, por otro lado, es un panel de control de hosting basado en web diseñado para simplificar la administración de sitios web, bases de datos, cuentas de correo electrónico, seguridad SSL, y otros servicios de hosting web. CyberPanel también integra la gestión de OpenLiteSpeed, pero su enfoque es más amplio y orientado a la facilidad de uso para tareas de hosting comunes.
2. Interfaz Dedicada para Tareas Específicas:
- La consola web de OpenLiteSpeed proporciona una interfaz dedicada para el ajuste fino del servidor web y la solución de problemas específicos de rendimiento o configuración. Esto puede ser particularmente útil para desarrolladores o administradores de sistemas que necesitan control granular sobre la configuración del servidor web.
- CyberPanel facilita la administración de tareas de hosting de alto nivel y proporciona una forma sencilla de instalar y administrar aplicaciones web (como WordPress), implementar certificados SSL de Let’s Encrypt, configurar copias de seguridad, y más.
3. Solución de Problemas y Optimización:
- Acceder directamente al panel de OpenLiteSpeed te permite diagnosticar y solucionar problemas específicos del servidor web, revisar logs detallados y realizar optimizaciones que pueden no estar disponibles o ser tan accesibles desde CyberPanel.
- CyberPanel ofrece herramientas de seguridad y rendimiento como la integración con LiteSpeed Cache y la seguridad de ModSecurity, pero para ajustes específicos de OpenLiteSpeed o para usar características exclusivas del servidor web, el acceso directo a su panel es indispensable.
4. Flexibilidad y Control:
- La combinación de ambos paneles te brinda la flexibilidad de utilizar CyberPanel para la gestión diaria y la facilidad de uso, mientras mantienes la capacidad de sumergirte en configuraciones más técnicas y detalladas a través del panel web de OpenLiteSpeed cuando sea necesario.
De forma predeterminada, la mayoría de las instalaciones solo nos permiten iniciar sesión en el puerto 8090 (Cyber Panel login).
¿Cómo habilité el Puerto 7080 en mi servidor?
- Inicie sesión en Cyber Panel – Seguridad – Firewall
- Agregar nombre de regla «panel web»
- Seleccione TCP
- Dirección IP » 0.0.0.0/0″
- Puerto «7080»
- Haga clic en Agregar; luego, vuelva a cargar la página y confirme que se haya agregado el puerto 7080.

Ahora vaya a [Su IP]: 7080, si puede ver la página de inicio de sesión similar al inicio de sesión del Cyber Panel, entonces podemos continuar, Si no pudo ver una página de inicio de sesión, entonces se debe volver a verificar su servidor o configuración.

De forma predeterminada, el ID de usuario es «root», pero la contraseña no está establecida, vamos a configurar una contraseña para el usuario del Panel Web «Root».
Nota: No confundir. De forma predeterminada, el usuario administrador de Cyber Panel es «admin».
Pasos para crear la contraseña de usuario root del panel:
- Inicie sesión en SSH como root
- Ingrese estos comandos en SSHCódigo:
cd /usr/local/lsws/admin/misc
./admpass.sh
- Ahora, SSH le pedirá que ingrese el nombre de usuario, escriba » root » y luego presione Enter.
- SSH le pedirá que ingrese la contraseña dos veces para confirmar.
- Ingrese la contraseña y luego salga de SSH.
- Vaya a [SU IP]:7080 e ingrese «root» y su contraseña.
- Ha iniciado sesión en Litespeed Web Panel.

Si solo quieres instalar OpenLiteSpeed Web Server en tu servidor sin utilizar CyberPanel u otro panel de control, puedes hacerlo fácilmente. OpenLiteSpeed ofrece una instalación directa que te permite aprovechar su rendimiento y eficiencia para servir sitios web. Aquí te muestro cómo puedes instalar OpenLiteSpeed en un sistema Linux. Asegúrate de tener privilegios de superusuario (root
) para realizar la instalación.
Instalación en sistemas basados en Debian/Ubuntu
- Actualizar el sistema:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Descargar e instalar OpenLiteSpeed:
- Puedes descargar e instalar OpenLiteSpeed desde el repositorio oficial ejecutando los siguientes comandos:
wget -O - http://rpms.litespeedtech.com/debian/enable_lst_debian_repo.sh | bash
sudo apt-get install openlitespeed
A partir de este punto ya puedes instalar también soporte para PHP, MySQL o PostgreSQL. Instalación sobre otras distribuciones puedes consulatr en la Documentación oficial de LiteSpeed Server.
En resumen, aunque CyberPanel proporciona una interfaz amigable y fácil de usar para la administración general de hosting y puede cubrir muchas necesidades de administración del servidor web, el acceso al panel web de OpenLiteSpeed es importante para aquellos que requieren un control más detallado y técnico sobre la configuración específica del servidor OpenLiteSpeed. La combinación de ambos ofrece una solución completa para la administración efectiva de tu entorno de hosting, abarcando tanto la facilidad de uso para tareas comunes como la capacidad para personalizaciones y optimizaciones avanzadas.
