El diseño web es una disciplina en constante evolución que requiere creatividad, habilidades técnicas y las herramientas adecuadas para dar vida a las ideas. Desde la planificación de diseños hasta la implementación de elementos interactivos, las herramientas juegan un papel fundamental en el proceso.
Aquí, exploraremos algunas de las herramientas esenciales para diseño web que pueden potenciar tu creatividad y eficiencia. Algunas de estas las utilizaremos ampliamente en esta serie de entregas, las demás puede que en algún momento llegues a utilizarlas. Pero al final tendrás un conocimiento mas amplio sobre las herramientas para desarrollo web.

Muchas de estas se pueden instalar en los sistemas operativos más utilizados, es decir, Windows, Linux, Mac, y OSX. Cuentan con planes gratuitos y de pago.
1. Editores de Código:
- Visual Studio Code: Este editor de código de código abierto es ampliamente utilizado por su flexibilidad y una amplia gama de extensiones que lo hacen perfecto para el desarrollo web. Ofrece resaltado de sintaxis, sugerencias inteligentes y una interfaz altamente personalizable. Puede instalarse en los principales sistemas operativos y existe una versión en vscode.dev para realizar ediciones rápidas en línea. Para su instalación y uso de extensiones recomendamos leer su documentación.
- Sublime Text: Con una interfaz simple pero poderosa, Sublime Text es conocido por su velocidad y eficiencia en la escritura de código. También permite la instalación de paquetes y complementos para mejorar su funcionalidad. Desarrollado originalmente como una extensión de Vim, con el tiempo fue creando una identidad propia. Aún conserva un modo de edición tipo vi llamado vintage mode.
- Notepad++. Notepad++ es un editor de texto y de código fuente libre con soporte para varios lenguajes de programación. Con soporte nativo para Microsoft Windows. Se parece al Bloc de notas en cuanto al hecho de que puede editar texto sin formato y de forma simple.
- Apache NetBeans. Apache NetBeans proporciona editores, asistentes y plantillas para ayudarle a crear no solo código HTML sino también aplicaciones Java, JavaScript, PHP, HTML5, CSS y más.
- Adobe Dreamweaver. Es una aplicación informática destinada a la construcción, diseño y edición de sitios y aplicaciones Web basados en estándares. Fue creada por Macromedia y tras la desaparición de esta compañía pasó a manos de Adobe Systems.
- WordPress. Creado como una plataforma de blogs, WordPress se transformó desde entonces en un sistema de gestión de contenido gratuito y de código abierto que impulsa más del 40% de la web. Debido a su gran popularidad se ha convertido en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales. Puedes editar código en HTML y agregar funciones dinámicas en PHP, acceso a bases de datos, etc.
2. Herramientas de Diseño Gráfico e Imágenes:
- Adobe Photoshop: Como parte de la familia de aplicaciones de Adobe Creative Cloud, Adobe Photoshop es un conocido editor de gráficos de trama que se ha convertido en la herramienta preferida de muchos para el diseño gráfico y el arte digital.
- Sketch: Ampliamente utilizado por diseñadores de Mac, Sketch es una herramienta de diseño vectorial que se enfoca en la interfaz de usuario y el diseño de aplicaciones móviles.
- Canva: Este es un software y sitio web de herramientas de diseño gráfico simplificado, fundado en 2012. Utiliza un formato de arrastrar y soltar e incluso permite de manera proporcionada hacer grandes y pequeñas las figuras y proporciona acceso a más de 60 millones de fotografías y 5 millones de vectores, gráficos y fuentes.

4. Frameworks CSS:
- Bootstrap: Este framework CSS ofrece una variedad de componentes y estilos predefinidos que facilitan la creación de diseños web responsivos y atractivos, aplicaciones web y sitios mobile first.
- Foundation: Otro framework CSS popular que se centra en la creación de sitios web receptivos y altamente personalizables. Foundation es un framework de interfaz de usuario responsive. Foundation proporciona una cuadrícula responsive e incluye componentes de interfaz de usuario HTML y CSS, plantillas, y fragmentos de código.
- Tailwind. Está teniendo una gran acogida por parte de la comunidad de diseñadores. La principal característica de esta biblioteca es que, a diferencia de otras como Bootstrap, no genera una serie de clases predefinidas para elementos como botones o tablas.

5. Gestión de Proyectos:
- Trello: Una herramienta de gestión de proyectos en línea que te ayuda a organizar y colaborar en tareas de diseño web y desarrollo mediante tableros, listas y tarjetas para metodologías ágiles (Scrum y Kanban). Posee aplicaciones cliente para iOS y android.
- Jira: Jira es un producto de software propietario para la gestión de proyectos, seguimiento de errores e incidencias. La herramienta fue desarrollada por la empresa australiana Atlassian. +100K equipos ya lo usan debido a que contiene muchas integraciones hacia otras plataformaa de desarrollo como GitHub, GitLab, que permiten la automatización de mushos procesos.
6. Editores de Texto en Línea (playgrounds):
- CodePen: Una comunidad en línea donde puedes escribir y probar código HTML, CSS y JavaScript en tiempo real. Es ideal para experimentar con ideas y colaborar con otros diseñadores y desarrolladores.
- JSFiddle: Similar a CodePen, pero centrado en JavaScript. Es perfecto para probar y depurar código JavaScript de manera rápida.

7. Repositorios y recursos gráficos:
- Pixabay. Pixabay.com es un sitio web internacional para el intercambio de fotos de alta calidad. También se pueden hacer búsquedas de video y música, entre otros recursos.
- Unsplashed. Unsplash es el sitio web internacional en el que están colocadas las fotografías, imágenes, composiciones 3D, wallpapers, stock con licencia Unsplash.
- Pexels. Este es un proveedor de fotografías, videos y material de archivo. Fue fundada en Alemania en 2014 y mantiene una biblioteca con más de 3,2 millones de fotos y videos gratuitos.
- Google Fonts. Google Fonts es un servicio de distribución de fuentes tipográficas propiedad de Google. Incluye una amplia biblioteca de fuentes de código abierto, un directorio web interactivo para navegar por la biblioteca y una API para usar las fuentes a través de CSS y Android.

Estas herramientas son solo el comienzo. El mundo del diseño web está lleno de opciones que pueden adaptarse a tus necesidades específicas. Sea cual sea la herramienta que elijas, invertir tiempo en aprender y dominar estas herramientas es esencial para alcanzar el éxito en el diseño web. Con las herramientas adecuadas a tu disposición, puedes llevar tus ideas desde la concepción hasta la implementación de manera más eficiente y efectiva, creando experiencias web excepcionales.
Finalmente, te queremos invitar a que visites la web y el canal de Youtube del Museo del Diseño Web para que a través del tiempo observes sitios web antiguos, cronologías de la evolución del diseño web, tendencias olvidadas en diseño web desde sus inicios en la década de 1990 hasta mediados de la década de 2000.